Intensivo 24-25 Fernando Soto

DE LA ECENA A LA PUETA EN ESCENA

con Fernando Soto

_________________________________

Del 9 al 13 de Diciembre (10:00-14:30)


Este taller se plantea como un proceso donde la figura del actor es principalmente la de un creador que no trabaja solo, sino que es una pieza de un proceso colectivo. Un proceso que será totalmente activo para los participantes porque aunque se trabaje a partir de unas premisas escénicas, el desarrollo del trabajo se nutrirá principalmente de las iniciativas que los participantes aporten a la hora de plantear su propuesta, las cuales se irán desarrollando colectivamente con el fin de descubrir cuál puede ser su valor escénico de cara a la puesta en escena.


OBJETIVOS:

La finalidad de este taller no es la búsqueda de un resultado sino la experiencia de un proceso que necesita ser visto por un público y lo que perseguimos es un acto de comunicación y creación que desarrolle las capacidades de los actores tanto a nivel de interpretación como de dirección.


METODOLOGÍA:

-         1ª Trabajo físico: En la que daremos importancia al lenguaje físico, visual y musical como un elemento dramatúrgico de gran peso dentro de la puesta en escena. En este apartado invitaremos a algún profesional especializado.

-         2ª Trabajo de creación: La segunda parte de las sesiones irá enfocada a trabajar diversas propuestas escénicas. Las propuestas podrán ser individuales o colectivas y podrán partir de un texto tanto teatral como no teatral.

-         Estas dos líneas de trabajo irán encaminadas hacía una hipotética puesta en escena. La puesta en escena será entendida como proceso, como experiencia, como elemento del paso de lo abstracto a lo concreto, como una suma de ideas, propuestas, energías e impulsos que se complementan unas con otras potenciándose para conseguir un “todo” que nos permita auto cuestionarnos, reflexionar, lanzar preguntas para buscar respuestas y en definitiva indagar sobre los misterios del hecho creativo.

-         Este taller quiere tener la capacidad de espacio de entrenamiento, un lugar para actores y actrices que deseen seguir formándose desde la investigación, desde la búsqueda, desde el riesgo y exponerse en) para, así permitirse el lujo de equivocarse, de cuestionarse, tanto a uno mismo como al propio trabajo en sí.

-         Previo al inicio del taller se facilitaran diversos textos y materiales como punto de partida del trabajo, y como fin del taller realizaremos un ensayo abierto con el fin de mostrar lo trabajado.

 


DIRIGIDO A:

Profesionales de las artes escénicas , actores y actrices en formación.



FERNANDO SOTO:


Entre sus trabajos como director destacan:


Carmen (nada de nadie) , de Miguel Pérez y Francisco Justo Tallón

El minuto del payaso, de José Ramón Fernández

La Estupidez , de Rafael Spregelburd

Ay Carmela ,de Jose Sanchis Sinisterra

Onán, de Nacho Faerna

Bailar en la oscuridad, adaptación teatral de patrick ellsworth

Trainspotting , adaptacion teatral de harry gibson.

Drac Pack , de Najwa Nimry,Carlos Dorrego y Emilio Tome.

Constelaciones, de Nick Payne.

La casa del lago, de Aidan Fennessy.

Babilonia, de José Ramón Fernández.

Las Cervantas , de Jose Ramon Fernandez e Inma Chacon.

Taxidermia de un gorrión, de Oskar Galán

Autopsia, de José Manuel Mora.

Rulos y Prohibido besar, de Ángeles González Sinde.

Hámster, de Santiago Cortegoso.

La virtud de la torpeza y Delirare, de Cristina Redondo.


Es director y coautor del espectáculo Mejorcita de lo mío y Al final todos nos encontraremos, creación colectiva programada en el Teatro de la Abadía.

Si esto se acabara mañana. CreaciÓn colectiva. Paupau Teatro.


Director asiduo de la Productora Escena. Te con la que dirige espectáculos en espacios no convencionales como el Museo del Prado (espectáculo a raíz de la ampliación del Museo y exposición de la pintura del siglo XIX, Jardín del Capricho (espectáculo itinerante en el jardín "Sueño y capricho"),  la Muralla de Ávila (espectáculo itinerante), o el casco histórico de Lugo (espectáculo el encanto de Lugo).




Como actor destaca su reciente trabajo en La Comedia de los errores dirigida por Andrés Lima y la adaptación teatral de Perfectos Desconocidos dirigido por Dani Guzmán. Ha trabajado en numerosas producciones, en el Teatro de la Abadía en el que ha participado en espectáculos como Tiempo de Silencio ,Maridos y mujeres, Sobre Horacios y Curiaceos, Me acordaré de todos vosotros, La melancolía de King Kong o Medida por Medida. También se le ha podido ver en espectáculos como La Avería dirigido por Blanca Portillo, Alejandro y Ana con Animalario Teatro, en el Centro Dramático Nacional con Madre Coraje o La ciudad oscura de Antonio Rojano, o en el Teatro Español con Don Juan, El loco de los Balcones o interpretado a Sancho Panza en Yo soy Don Quijote de la Mancha texto de José Ramón Fernández junto a José Sacristán entre otros trabajos.


En cine ha trabajado con directores como Daniel Monzón (Celda 211), Paco león (Kiki el amor se hace) Ángeles González Sinde (Una palabra tuya, La suerte dormida), Imanol Uribe (Miel de Naranjas), Alberto Rodríguez (After), Eduardo Chapero Jackson (Verbo), Julien Leclerq (The Informant), Alex de la Iglesia (Balada triste de trompeta).


En televisión ha intervenido en numerosas series como La casa de papel ,Memento Mori, Amar es para siempre, La Catedral del mar, Isabel, Alatriste, Homicidios, Vive cantando, La pecera de Eva, Frágiles, Sin tetas no hay paraíso, Doctor Mateo, Hospital Central, Aida, Vientos de agua, La que se avecina, El rey, Mi gitana, Amar es para siempre, Cuestión de sexo, La señora, Guante blanco, La princesa de Eboli, Mario Conde (los días de gloria) o Los Serrano



Las plazas son limitadas. Para solicitar plaza, habrá que descargar, rellenar y enviar el siguiente formulario cumplimentado a la  dirección escuela@centrodedirectoresdeescena.com


La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada.

Reservar plaza
Share by: