Intensivo 24-25 Álvaro de Blas

HERRAMIENTAS PERSONALES Y HABILIDADES PROFESIONALES PARA LA PRODUCCIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS

con Álvaro De Blas

_________________________________

Del 20 al 23 de mayo (10:00 a 14:00)


Este curso sirve para desarrollar y potenciar todos aquellos aspectos personales y

sociales que nos ayuden a poder trabajar de forma activa y profesional dentro del

sector de las Artes Escénicas. Podemos tener conocimientos de interpretación,

dirección y de otras parcelas creativas, pero si no nos sabemos desenvolver con soltura

en el mercado empresarial, nuestras posibilidades de trabajo siempre estarán más

limitadas.


Descubriremos los aspectos fundamentales de la inteligencia emocional y las

habilidades de comunicación que nos ayuden a expandir nuestras relaciones sociales y

profesionales, conviviendo y trabajando desde un lugar más seguro con respecto a

nosotros mismos y a los demás en cualquier proyecto escénico.


Desarrollaremos nuestra capacidad de liderazgo a la hora de trabajar y dirigir equipos

humanos, sabiendo coordinar de forma efectiva y motivadora a los diferentes

departamentos y personas involucradas en cualquier proceso creativo.


Conseguiremos afianzar la capacidad de negociar de forma adecuada y segura tanto

de nuestras condiciones personales, económicas y laborales como de los derechos y

responsabilidades de quienes forman parte de mi entidad o grupo de trabajo. Todo ello

se conseguirá a partir del estudio pormenorizado y puesta en práctica de diferentes rolplays

basados en casos reales profesionales con los que pondremos en común que tipo

de técnica o técnicas de negociación podemos emplear para que el resultado sea

óptimo y beneficioso para todas las personas involucradas.


Desarrollaremos la capacidad y el sentido crítico a la hora de resolver conflictos o

situaciones que hagan peligrar o supongan momentos complejos en los procesos de

producción escénica.


Aprenderemos diferentes técnicas de networking y protocolo junto con cuales son las

situaciones idóneas y los espacios adecuados donde ponerlas en práctica y así

conseguir potenciar nuestras habilidades como relaciones públicas ampliando el círculo

de contactos profesionales.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS:  


Ud1-Inteligencia emocional y habilidades de comunicación orientadas a la organización de proyectos escénicos.


• El concepto de trabajo: como nuestra forma de entender el trabajo nos hace

enfrentarnos a nuestra profesión.

• Creación de entornos seguros de trabajo: La confianza (valores, compromisos y

derechos).

• ¿Qué es para ti la Inteligencia emocional?

• La cadena PEAR (nuestra forma de pensar repercute en nuestra forma de

actuar).

• Las emociones y sus niveles (cognitivo, fisiológico y subjetivo).

• Las creencias: origen y tipologías (creencias limitantes y creencias potenciadoras).

• El concepto de autoprofecía cumplida (o como las creencias limitadoras se

pueden hacer reales y condicionar nuestro trabajo)

• El efecto Pigmalión o el poder de influencia que tenemos sobre las personas.

• El mapa y el territorio (la realidad y su interpretación personal y emocional).


Ud2-Liderazgo y dirección de equipos de trabajo en la producción de espectáculos en

vivo.


• Ídolos y referentes: personificación de nuestros valores.

• El ídolo como líder: liderazgo y coordinación de equipos de trabajo.

• Diferencias entre líder y jefe y tipologías de liderazgo.

• Herramientas de comunicación: el arte de “cautivar”(inteligencia

interpersonal)

• El juego social.


Ud3-Técnicas de Negociación y su aplicación práctica en las fases de producción de un

proyecto escénico.


• El concepto de negociación y su presencia en la vida cotidiana.

• Tipologías de negociadores y sus características.

• Claves para negociar.

• Como enfrentarse a negociaciones económicas.

• Ejercicios de rol-play basados en casos reales en donde estudiar diferentes

posibilidades de negociación y resolución de conflictos.


Ud4. Estrategias de Networking y Protocolo: Aplicación práctica en la gestión de proyectos escénicos.


• Que es el Networking: diferencia entre networking online y networking offline

• Para que nos sirve el Networking

• Espacios profesionales de las artes escénicas en donde desarrollar estrategias

de networking.

• Importancia del networking en la consecución de objetivos profesionales.

• Elaboración del discurso narrativo o de venta de nuestro proyecto escénico.

• Diseño y elaboración de contenidos fundamentales para un dossier profesional

o artístico.

• Nuestra imagen a través de las cartas de presentación y mails profesionales

dentro del sector escénico. A estudiantes y profesionales de la dirección cinematográfica, audiovisuales, cortometrajistas, directores de casting que busquen aprender técnica de dirección de actores.


ÁLVARO DE BLAS, Licenciado en Humanidades por la Universidad de Alcalá de Henares, especialista en Arte y Crítica de Arte en la Universidad Complutense de Madrid y Técnico Superior en Producción de Espectáculos y Audiovisuales por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música.


Ha trabajado, organizando y coordinando proyectos culturales para instituciones como el Ministerio de Cultura, la Subdirección General de Bellas Artes, la Red Estatal de Salas de Teatro Alternativo, la Red de Teatros de Lavapiés o Teatro Abadía, Teatro Español y Naves del Matadero, Teatros del Canal y el Centro Dramático Nacional entre otros junto a la gestión de festivales de artes escénicas como Escena Contemporánea o los Festivales Frinje y Surge.


Lleva quince años dedicándose a la producción de obras teatrales con directores como

Ernesto Caballero, Juan Carlos Rubio, Marta Pazos, Carme Portaceli, Mario Gas y Carlota Ferrer entre otros junto a importantes productoras privadas como Focus, Pentación, Secuencia 3 o Producciones Teatrales Contemporáneas. Actualmente trabaja como manager y como productor ejecutivo de la obra teatral Todos Pájaros de Wajdi Mouawad, candidata a la mejor producción en los Premios Max 2025. Desde hace más de diez años imparte en el Centro de Tecnología del Espectáculo las asignaturas de Historia de las Artes Escénicas, Producción de Proyectos Escénicos y Captación de Fondos junto a otras asignaturas relacionadas con la inteligencia emocional o las técnicas de negociación y networking.

Las plazas son limitadas. Para solicitar plaza, habrá que descargar, rellenar y enviar el siguiente formulario cumplimentado a la dirección escuela@centrodedirectoresdeescena.com


La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada.

Reservar plaza
Share by: