con Marcos Carazo
_________________________________
3 – 17 julio (9:00-14:00)
HORARIOS: El taller se impartirá en 5 días repartidos durante las tres primeras semanas de julio de 2023 con el objetivo de desarrollar las propuestas. Pero se llevará un seguimiento de los alumnos en sus proyectos desde el primer día hasta el último.
Siendo las sesiones: 3, 7, 10, 14, 17 de 9 a 14.
En el taller de escenografía teatral recorreremos las herramientas y necesidades para llevar a cabo un espacio de representación y profundizar en conceptos relacionados con el espacio y la escenografía, desde la mirada del escenógrafo para que puedas desarrollar la plástica de tu proyecto teatral.
Analizaremos los procesos vinculados a la creación y puesta en escena de un espacio teatral. Haremos un recorrido por todas las funciones de la escenografía combinándolas con ejercicios prácticos para su comprensión. Cuestionaremos el significado del espacio dentro del hecho escénico, utilizan daremos el lenguaje plástico y visual para expresar las ideas espaciales, desde la iniciativa personal y el pensamiento crítico, prestando especial atención al panorama escénico contemporáneo.
DIRIGIDO A: Todo aquel que este inmerso en la creación de un proyecto teatral y quiera desarrollar su aspecto plástico. Directores, dramaturgos, escenógrafos e interpretes.
OBJETIVOS:
MARCOS CARAZO, 1982. Escenógrafo y artista plástico.
Como creador plástico empieza sus proyectos personales desde la intervención de espacios urbanos, con grafiti e instalaciones. Se propone unir los conceptos urbanos y teatrales y crea un lenguaje plástico característico lenguaje que más tarde utilizará en sus diseños de espacios.
Comienza su trayectoria profesional en la técnica teatral, donde conoce más de cerca el planteamiento de la plástica escénica y más tarde se licencia en Escenografía por la RESAD.
Diseña las escenografías de espectáculos dirigidos por Helena Pimenta, María Velasco, Rafael Ruiz, Olga Margallo, Iñaki Rikarte y colaborando con escenógrafos como Ikerne Giménez o José Tomé. Participa en diferentes proyectos con productoras como Teatro Español, Centro Dramático Nacional, Vaivén, Ur Teatro, Pecado de Hybris, Teatro de la Abadía.
Las plazas son limitadas. Para solicitar plaza, habrá que enviar el siguiente formulario cumplimentado a la dirección escuela@centrodedirectoresdeescena.com
La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada.