TEATRO GESTUAL
-
Descriptor
En este curso queremos exprimir al máximo la expresividad y el control que el intérprete tiene sobre su propio cuerpo; así como su identidad creadora. Poder convertir el lenguaje cotidiano en un lenguaje teatral y poético.
Todo ello a través de un estudio consciente del movimiento y sus partituras, puramente técnico; y, por otro lado, poder experimentar la libertad creadora, la búsqueda activa de poética que estimulen los dispositivos creadores sin juicio y abriéndonos al cansancio como resorte creativo.
Esta combinación nos permite tener una base expresiva corporal sobre la que podemos jugar, construir, destruir… para llegar a encontrar nuestro ‘yo creador’ en su máxima potencia.
- Relación del cuerpo y mente con el espacio-tiempo.
- Dominio de la expresividad corporal.
- Estudio del movimiento basándonos en el sistema de la biomecánica para desarrollar el lenguaje teatral.
- Construcción de personajes y creación de la escena a partir del cuerpo y su movimiento.
- La técnica y el cuerpo chamánico.
- Danza y coreografía aplicadas al teatro.
- Montaje de escenas
-
Competencias
COMPETENCIAS GENERALES:
- Activación de la consciencia creadora.
- Conocimientos de la composición espacial y temporal.
- Capacidad de relacionar el hecho teatral con otras disciplinas artísticas: pintura, escultura, transmedia y música.
- Desarrollar la capacidad de comunicación y la capacidad creativa en el ámbito gestual.
- Conexiones del universo cotidiano al poético.
- Respeto a la pluralidad de caracteres e ideas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- Defender nuestra identidad única como creadores sin juicio.
- Control de la consciencia en la creación espacio-temporal.
- Aprendizaje de los fundamentos básicos del sistema sobre los que se verte la práctica del movimiento escénico.
- Profundización en el significado del movimiento escénico (posición, desplazamiento, ritmo y coreografía).
- Plasticidad y expresividad del cuerpo durante la creación de la partitura y capacidad de creación e intervención en cada una de sus partes.
- Consciencia del cuerpo como herramienta creadora.
- Trascender del cuerpo al texto.
- Búsqueda de lo genuino y la fuerza de lo imperfecto.
- Mi dramaturgia como un acto terrorista y un acto de amor.
-
Requisitos de ingreso en el curso
Para acceder a este curso deberás realizar una entrevista personal.
-
¿Qué otros cursos puedo sumar?
- Interpretación I.
- Interpretación gestual.
- Dirección I
- Herramientas de creación Escénica.
- De la idea a la escena.
- Ayudantía de dirección.
- El plan de dirección.
- Dirección de actores para directores audiovisuales.
Configura tus precios al realizar varios cursos.
-
Horarios
13 de SEPTIEMBRE de 2023 - JUNIO de 2024
Miércoles de 15:30 a 19:00
-
Profesorado
-
¿Por qué estudiar en el CDE?
En el CDE te formarás con los mejores profesores y directores de escena. Nuestro equipo está formado íntegramente por profesionales en activo en teatro, cine y televisión con una amplia experiencia docente e investigadora. Tu aprendizaje estará totalmente conectado con la realidad.
En el CDE estarás en contacto contínuamente con directores de escena y audiovisuales. Nuestra enseñanza está pensada para que puedas participar e integrarte con la comunidad teatral y audiovisual.
-
¿Cómo solicitar plaza?
Rellena el formulario de inscripción.
-
Solicita el programa del curso
Puedes solicitar la programación completa del curso y el cronograma enviando un email aquí.
-
Solicita información y precios
Si quieres preguntar por el precio del curso o ampliar cualquier otra información, escribe aquí.