con Víctor Sánchez
_________________________________
12 – 16 junio (11:00-15:00)
La página en blanco del director o directora de escena es un vacío mental, una oscuridad, un espacio vacío. Existe el deseo hacia el material que queremos dar vida, es decir, dotarlo de un mundo físico donde los intérpretes encarnen y la escenografía y sus objetos expresen. Ser director/a es imaginarse el movimiento; es un deseo cinético. Nuestra página en blanco es la quietud, la ausencia de concreción, todo aquello que existe en potencia y que todavía no se ha desarrollado. Salir de ese cero, comenzar a crear, es tomar decisiones, muchas veces incómodas, porque salir del mundo del sueño donde todo es inmaterial y brumoso es abrupto y doloroso. Pero dirigir es tomar decisiones.
Este curso está diseñado para comenzar a tomar esas decisiones y salir del sueño para convertir nuestros deseos y pasiones en realidad. En una realidad que no quebrante el sueño. Al fin y al cabo se trata de construir una atmósfera, dar vida a unos personajes, construir algo que previamente se ha soñado, pero de manera vertebrada.
Pasar del sueño invertebrado al vertebrado. La crisálida en mariposa. De eso se versa este curso.
Para ello, necesito que cada uno/a elija el material que quiere trabajar, la obra de teatro que soñáis con poner en escena o el material textual que queréis adaptar al lenguaje escénico. En el curso trabajaremos de manera colectiva e individual sobre la dramaturgia, el análisis de texto dirigido a la dirección de actores, el espacio, la luz y el sonido.
DIRIGIDO A: Directores y creadores de escena, intérpretes, dramaturgos y cualquier persona que esté interesada en crear desde 0 un espectáculo a partir de un material preexistente.
OBJETIVOS:
VÍCTOR VELASCO es autor, director de escena, guionista y director de cine. Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, polaco, rumano, persa y búlgaro. Galardonado con un Premio MAX a Mejor Autoría Revelación en 2016. Sus trabajos se han estrenado en teatros como Teatre Nacional de Catalunya, Centro Dramático Nacional, Teatro Español, Teatre Lliure, Teatre Rialto y Principal de València.
Licenciado en Dirección y Dramaturgia en el Institut del Teatre de Barcelona y continúa su formación con Paco Zarzoso, Joseph Danan, April de Angelis (Royal Court), Alejandro Tantanian (Panorama Sur, Buenos Aires), Matías Feldman, Alfredo Sanzol y Mark Ravenhill.
Sus trabajos más relevantes como director y dramaturgo son: Cavalls salvatges no m’arrancarien d’ací (Premio INJUVE 2011); Nosotros no nos mataremos con pistolas (Premio MAX 2016 Mejor Autoría Revelación); A España no la va a conocer ni la madre que la parió, co-escrita junto a Lucía Carballal (Nominada Mejor Espectáculo Revelación Premios MAX 2017), Iván y los perros, de Hattie Naylor (Premio MAX 2018 Mejor Interpretación Masculina), Cuzco; What is love? Baby don’t hurt me (Premi de les Arts Escèniques Valencianes a la Millor Versió 2020); Una vez, una casa, La casa del dolor y La Florida.
En 2018 se estrenó como director de cine filmando el corto Cuzco, estrenado en el Festival Cinema Jove en 2019. Ha adaptado para el cine, junto a Antonio Escámez, su texto Nosotros no nos mataremos con pistolas, film dirigido por María Ripoll, estrenado en el Festival de Málaga en 2022.
Las plazas son limitadas. Para solicitar plaza, habrá que enviar el siguiente formulario cumplimentado a la dirección escuela@centrodedirectoresdeescena.com
La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada.